PROGRAMADOR

PROGRAMADOR
EL FUTURO

miércoles, 12 de mayo de 2010

RONNY COMENTANDO EL BLOG

Definición de lenguajes algorítmicos

Lenguaje de Diagrama de Flujo.- Es aquel que se vale de diversos símbolos para representar las ideas o acciones a desarrollar. Es útil para organizar las acciones o pasos de un algoritmo pero requiere de etapas posteriores para implementarse en un sistema de cómputo.

Lwnguaje de Pseudocódigo: La definición de datos se da por supuesta, sobre todo en las variables sencillas, si se emplea formaciones: pilas, colas, vectores o registros, se pueden definir en la cabecera del algoritmo, y naturalmente cuando empleemos el pseudocódigo para definir estructuras de datos, esta parte la desarrollaremos adecuadamente.

EJEMPLOS:
1. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programa
que lea el valor correspondiente a una distancia en millas marinas y las escriba
expresadas en metros. Sabiendo que 1 milla marina equivale a 1852 metros.


Pseudocódigo
PROGRAMA: Millas_y_metros
MÓDULO: Principal
INICIO
DATOS:
CONSTANTES
MILL_METR Numérico Entero = 1852
VARIABLES
Dmillas Numérico Entero
Dmetros Numérico Entero
ALGORITMO:
Escribir “Distancia en millas: ”
Leer Dmillas
Dmetros = Dmillas * MILL_METR
Escribir “Distancia en metros:”, Dmetros
FIN

EN Diagrama de Fujo lo explicare en la clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario